Grave crisis por falta de celadores en hospital de Málaga: pacientes compartieron habitación con fallecidos
La sanidad pública en Andalucía vuelve a estar en el foco mediático. Esta semana, el Hospital Valle del Guadalhorce, en Málaga, ha protagonizado un episodio que ha generado gran indignación social y política: la falta de celadores en el turno de noche obligó a que varios pacientes compartieran habitación con personas fallecidas durante horas. La denuncia fue presentada por el sindicato CSIF, que exige soluciones urgentes al Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Un problema estructural que se agrava
La situación no es nueva. Desde hace meses, CSIF y otros sindicatos vienen alertando del déficit estructural de personal en múltiples centros hospitalarios de Andalucía, especialmente en el área de celadores. Sin embargo, lo ocurrido en el Valle del Guadalhorce ha superado los límites de lo aceptable. La falta de profesionales provocó que, tras un fallecimiento, los cuerpos no fueran trasladados con la celeridad requerida, generando situaciones traumáticas tanto para pacientes como para sus familias.
Según el comunicado de CSIF, no había ni un solo celador operativo durante la noche en cuestión, lo cual impidió que los procedimientos habituales se llevaran a cabo correctamente. Esta carencia no solo vulnera la dignidad de los pacientes fallecidos, sino que también supone un riesgo para la salud mental y emocional del resto de usuarios del centro sanitario.
CSIF exige medidas inmediatas
El sindicato ha solicitado al SAS que refuerce de manera urgente las plantillas de celadores en este hospital y en otros centros de la provincia. Además, han pedido una investigación formal sobre lo sucedido y la asunción de responsabilidades por parte de la gerencia.
«Estamos ante una situación insostenible que no puede volver a repetirse. La falta de celadores no es un fallo puntual, sino la consecuencia de años de recortes y falta de planificación», señalaron desde CSIF Málaga.
Testimonios que estremecen
Familiares de los pacientes afectados han denunciado públicamente el suceso en redes sociales y medios locales. Una de las declaraciones más impactantes fue la de un hijo que relató cómo su madre pasó más de cinco horas en la misma habitación que una paciente fallecida, sin que nadie acudiera a retirarla.
«Mi madre no durmió en toda la noche. Lloraba y repetía que no podía seguir en esa habitación. Es inhumano», declaró entre lágrimas.
¿Qué dice el SAS?
Hasta el momento, el Servicio Andaluz de Salud no ha ofrecido una explicación pública detallada. Fuentes internas han reconocido el incidente y aseguran que se están revisando los protocolos de emergencia y la dotación de personal. Sin embargo, sindicatos y usuarios insisten en que las soluciones deben ser inmediatas y estructurales, no solo paliativas.
Impacto en la imagen de la sanidad pública
Este tipo de incidentes erosiona la confianza en la sanidad pública, especialmente en áreas rurales o periféricas donde los recursos son más limitados. El Hospital Valle del Guadalhorce, que fue inaugurado con gran expectativa, se enfrenta ahora a críticas constantes por falta de personal, escasez de medios técnicos y saturación de servicios.
Conclusión: un sistema al límite
La falta de celadores no es un problema aislado, sino un síntoma del colapso que vive buena parte del sistema sanitario en España. Episodios como el vivido en Málaga deben servir como llamada de atención para que las administraciones actúen con urgencia, responsabilidad y transparencia.
Si no se toman medidas estructurales, la dignidad y la seguridad de pacientes y trabajadores seguirán viéndose comprometidas.
Deja una respuesta