Prepárate para acceder a una de las plazas de celador/a que ofrecen los distintos organismos sanitarios y ayuntamientos de España. Aquí encontrarás un resumen completo de las convocatorias publicadas entre febrero y mayo de 2025, con fechas de publicación, número de plazas y plazos de solicitud. ¡No dejes pasar tu oportunidad!
1. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)
- Publicación: BOE nº 88 (11 de abril de 2025)
- Resolución: 25 de marzo de 2025
- Plazas: 34 (32 turno libre + 2 promoción interna)
- Plazo de solicitudes: 12/04/2025 – 09/05/2025
2. Consorcio Hospital General Universitario de València (CHGUV)
- Publicación: DOGV nº 10100 (05 de mayo de 2025)
- Resolución: 04 de abril de 2025
- Plazas: 37 (6 reservadas a diversidad funcional ≥ 33 %)
- Plazo de solicitudes: 06/05/2025 – 06/06/2025
3. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)
- Convocatoria Turno Libre:
- Publicación: BOPA nº 90 (13 de mayo de 2025)
- Resolución: 28 de abril de 2025
- Plazas: 138
- Plazo: 14/05/2025 – 10/06/2025 aprox.
- Convocatoria Turno Discapacidad Intelectual:
- Publicación: BOPA nº 78 (24 de abril de 2025)
- Resolución: 23 de abril de 2025
- Plazas: 7
- Plazo: 25/04/2025 – 25/05/2025
4. Ciudad Autónoma de Ceuta
- Publicación: BOE nº 95 (19 de abril de 2025)
- Resolución: 28 de marzo de 2025
- Plazas: 4 (Celador/a Vigilante)
- Plazo: 20/04/2025 – 16/05/2025
5. Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar (Illes Balears)
- Publicación: BOE nº 69 (21 de marzo de 2025)
- Resolución: 11 de marzo de 2025
- Plazas: 1 (Celador/a de Medio Ambiente)
- Plazo: 22/03/2025 – 19/04/2025
6. Servicio Andaluz de Salud (SAS)
- Publicación: BOJA nº 26 (07 de febrero de 2025)
- Resolución: 07 de febrero de 2025
- Plazas: 1.430 (turno libre y cuota discapacidad)
- Plazo: 10/02/2025 – 03/03/2025
Cómo Prepararte y Consejos SEO para tu Búsqueda
Para maximizar tus probabilidades en estas oposiciones de celador:
- Descarga las bases y el temario oficial en la web de cada organismo.
- Organiza tu planificación marcando en el calendario los plazos de solicitud.
- Realiza simulacros de examen basados en pruebas anteriores.
- Sigue blogs y foros especializados para resolver dudas y compartir recursos.
- Inscríbete en academias o grupos de estudio si necesitas guía extra.
Comparte este artículo en tus redes y suscríbete para recibir más noticias y trucos sobre oposiciones.
Proceso de selección detallado
El proceso de selección en las oposiciones de Celador/a suele estructurarse en dos fases principales: concurso y oposición. En la fase de oposición, los aspirantes deben enfrentarse a pruebas teóricas y prácticas. La parte teórica consiste en uno o varios exámenes tipo test o desarrollo de preguntas sobre el temario oficial, que evalúan los conocimientos específicos en sanidad, procedimientos hospitalarios y normativa vigente. Por su parte, las pruebas prácticas pueden incluir ejercicios de simulación de traslados de pacientes, uso de camillas o realización de técnicas básicas de movilización. En la fase de concurso, se valoran los méritos aportados por el candidato, como experiencia previa, cursos de formación y titulaciones complementarias relacionadas con la atención sanitaria o emergencias.
Estructura del examen de oposición
- Cuestionario tipo test: Suele constar de entre 60 y 100 preguntas, con cuatro opciones de respuesta de las que sólo una es correcta. El tiempo asignado oscila entre 60 y 90 minutos.
- Desarrollo de preguntas: En algunas convocatorias, además del test, se incluye un ejercicio de desarrollo de uno o dos temas extraídos al azar de un temario prepublicado. Este ejercicio mide la capacidad de síntesis y redacción del aspirante.
- Supuestos prácticos: Ejercicios prácticos que reproducen situaciones reales en un entorno hospitalario, como la movilización de un enfermo en camilla, colocación de sujeciones o traslado de material de urgencias.
- Reconocimiento médico: Para acceder definitivamente al cuerpo, se realiza un reconocimiento médico que certifique la aptitud física del aspirante, sin contraindicaciones para el desempeño del puesto.
Temario destacado y bloques de contenidos
El temario oficial de Celador/a suele agruparse en varios bloques temáticos:
- Bloque 1: Organización sanitaria y normativa básica
- Sistema Nacional de Salud y competencias de las Comunidades Autónomas.
- Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
- Derechos y deberes de los trabajadores y pacientes.
- Bloque 2: Procedimientos y protocolos hospitalarios
- Movilización, posicionamiento y traslado de pacientes.
- Prevención de riesgos laborales y ergonomía.
- Control de infecciones y medidas de higiene.
- Bloque 3: Atención al paciente y comunicación
- Protocolos de recepción y acompañamiento de usuarios.
- Habilidades de comunicación verbal y no verbal.
- Gestión de conflictos y trato empático.
- Bloque 4: Primeros auxilios y emergencias
- Actuación ante paradas cardiorrespiratorias.
- Manejo de material de urgencias.
- Colaboración en evacuaciones y planes de emergencia.
Requisitos y documentación necesaria
Para inscribirse en las oposiciones de Celador/a, es fundamental cumplir los requisitos básicos:
- Nacionalidad: Ser ciudadano español o nacional de la UE (o cumplir requisitos de residencia según convocatoria).
- Edad: Tener entre 18 años y la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Contar, como mínimo, con el título de Graduado en ESO o Certificado de Escolaridad (según convocatoria).
- Capacidad funcional: No padecer enfermedad o limitación que impida el desempeño de las funciones.
- Documentación:
- Fotocopia del DNI/NIE en vigor.
- Justificante del abono de tasas de examen.
- Título académico o certificación equivalente.
- Certificado médico oficial (sólo en algunas fases).
Plan de estudio personalizado
Para optimizar tu preparación, diseña un plan de estudio que contemple:
- Distribución del tiempo: Dedica al menos 2–3 horas diarias al estudio teórico y práctica de test, aumentando la carga a medida que se acerquen las fechas de examen.
- Repaso semanal: Reserva un día a la semana para repasar bloques ya estudiados y corregir errores en test anteriores.
- Simulacros periódicos: Realiza exámenes completos en condiciones de tiempo real cada 2–3 semanas para habituarte al formato y controlar tu ritmo de respuesta.
- Descanso y salud mental: Incorpora pausas activas, ejercicio físico suave y técnicas de relajación para mantener la concentración y evitar el agotamiento.
Recursos recomendados y comunidades de apoyo
- Academias especializadas: Busca centros con experiencia demostrada en oposiciones sanitarias que ofrezcan material actualizado y clases presenciales o online.
- Foros y grupos de estudio en redes sociales: Plataformas como Telegram, Facebook o WhatsApp reúnen a opositores que comparten test, dudas y motivación.
- Bibliografía y temarios oficiales: Compra o descarga los manuales editados por editoriales de referencia, que incluyen actualizaciones normativas.
- Apps de test: Herramientas móviles que permiten entrenar con cuestionarios basados en exámenes reales y estadísticas de rendimiento.
- Webs oficiales de salud autonómica: Mantente informado de cambios en bases y fechas a través de los boletines oficiales (BOE, DOGV, BOPA, BOJA, etc.).
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Puedo presentarme simultáneamente a varias convocatorias?
Sí, siempre que los plazos no coincidan o puedas gestionar la inscripción y preparación en paralelo. - ¿Qué diferencia hay entre turno libre y promoción interna?
El turno libre está abierto a todos los aspirantes que cumplan requisitos. La promoción interna está reservada a personal al servicio de la Administración con la titulación requerida. - ¿Se valora la experiencia previa como celador?
Sí, en la fase de concurso, se otorgan puntos por servicios prestados y formación complementaria. - ¿Dónde encuentro los exámenes de años anteriores?
En la sección de “Oposiciones” de la web de cada organismo o en repositorios de academias especializadas.